Todas las hidrolimpiadoras tienen un periodo de vida útil. Es decir, un tiempo en el funcionan correctamente. Y ese tiempo depende principalmente del trato y del mantenimiento que le des a la máquina. Si es apropiado, te dudará mucho. Si no, se estropeará enseguida.
Por trato apropiado, me refiero a respetar el tiempo que se puede utilizar de forma continua, así como al número de días a la semana que se puede trabajar con ella. En otras palabras, la frecuencia de uso.
¿Y por mantenimiento? No te asustes, no tienes que ser un técnico especializado para hacerlo. Solo tienes que saber cómo hacerlo. Y eso es justo lo que te voy a explicar en este artículo. Si te interesa, ¡sigue leyendo!
¿Qué encontrarás aquí?
¿Cuánto puede durar una hidrolimpiadora doméstica?
Hay personas que se quejan de que su limpiadora a presión, al cabo de 3-5 meses, ya no funciona como el primer día o, incluso, presenta algunos problemas. Pero, ¿eso es normal? ¡Para nada! Esto suele pasar cuando se utiliza la hidrolimpiadora más tiempo de lo recomendado, sin hacer pausas, llegando a recalentarse.
Si se respeta el tiempo y la frecuencia de uso y se le da un buen mantenimiento, una hidrolimpiadora doméstica puede tener una vida útil entre 3 y 5 años. Sin embargo, este valor es relativo ya que influyen otros factores como la calidad de los materiales o el tipo de bomba que tiene la máquina.
Las hidrolimpiadoras con bomba de plástico suelen tener una vida útil algo menor que las de bomba metálica. Normal ya que es un material menos resistente. De todas formas, las de bomba plástica están diseñadas para tareas poco exigentes y tiempos de uso bastante reducidos en comparación con las de bomba metálica.
Mantenimiento de hidrolimpiadoras
Como cualquier otra máquina, una hidrolimpiadora requiere de un mantenimiento periódico y anual para ayudar a prevenir y corregir posibles problemas.
El mantenimiento periódico, es el que debemos realizar antes y después de cada uso. Por ejemplo, limpiar el filtro de la entrada de agua, enrollar los cables y mangueras de forma correcta, verificar si hay fugas y, si hay, repararlas, etc.
En cambio, el mantenimiento anual, se realiza una vez al año, normalmente a principios de primavera, pero ayuda a conservar la máquina a largo plazo. Este mantenimiento incluye, por ejemplo, la descalcificación de la hidrolimpiadora y el cambio de juntas o piezas que lo necesiten.
10 Tips para que tu hidrolavadora te dure mucho tiempo
Hacer que tu hidrolimpiadora te dure mucho tiempo es fácil. Probablemente, más de lo que crees. En realidad, solo tienes aplicar los siguientes tips.
1. No excedas el tiempo y la frecuencia de uso
Respetar el tiempo de uso y el nivel de exigencia de tu hidrolimpiadora es tan importante como seguir las indicaciones de un policía. No estoy exagerando. Si sobrepasas el tiempo recomendado de uso continuado, el motor podría sobrecalentarse e, incluso, quemarse por la alta temperatura que alcanzaría.
Además, esta alta temperatura puede deteriorar varios componentes como conexiones o juntas y causar serios problemas como fugas de agua o pérdida de presión. Por esto, es importante no sobreestimar la capacidad de la máquina y respetar los tiempos de uso.
Aquí puedes ver el tiempo recomendado de uso de las hidrolimpiadoras en función de sus características técnicas y el tipo de bomba que tienen:
Nota: estos tiempos son orientativos y, aunque algunas hidrolimpiadoras incorporan un motor refrigerado por agua, siempre es importante respetar los tiempos de uso para prolongar su vida útil.
Características técnicas | Tipo de bomba - Tiempo de uso | Uso Días/semana |
---|---|---|
1400 W 110 bares 360 l/h | Plástico: 20 min Metal: 30 min | 1 día |
1600 W 120 bares 380-400 l/h | Plástico: 30 min Metal: 35 min | 1-2 días |
1800 W 130 bares 400-420 l/h | Plástico: 40 min Metal: 45 min | 2-3 días |
2100 W 140-150 bares 450-500 l/h | Metal: 50 min | 2-3 días |
3000 W 180 bares 550-600 l/h | Metal: 75 min | 3-4 días |
2. No uses agua caliente en exceso
Aunque la mayoría de hidrolavadoras admiten agua caliente hasta los 40-50°C, no es recomendable utilizar la máquina frecuentemente con agua a dicha temperatura. Y más si su bomba es de plástico ya que, con el tiempo, el material puede agrietarse y perder sus propiedades.
Es cierto que el agua caliente ayuda a eliminar con mayor facilidad la suciedad muy adherida, pero, en cambio, contribuye a que varios componentes de la máquina (incluyendo el motor y la bomba) se calienten más de lo debido.
Usar con frecuencia agua caliente, también haría que algunas juntas y collarines se deteriorasen más rápido, lo que obligaría a cambiarlos más a menudo.
Por cierto, las juntas y collarines son elementos de estanqueidad empleados para evitar fugas. Las juntas son aros de sección circular, generalmente de silicona.
Por su parte, los collarines son juntas de sección simétrica o asimétrica y pueden ser de distintos materiales.
En conclusión, lo más recomendable es utilizar agua a temperatura ambiente, excepto en casos puntuales donde realmente necesitemos utilizar agua caliente.
3. Enciende la hidrolimpiadora correctamente
Si encendemos la hidrolimpiadora sin cargar previamente la bomba de agua, la máquina trabajará de forma errónea, produciendo fuertes ruidos, vibraciones y golpes que podrían dañar algunas piezas.
Encenderla correctamente es fácil. Solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Acopla la pistola a la hidrolimpiadora junto con la lanza que vayas a utilizar.
- Conecta la manguera de agua al grifo y ábrelo.
- Enchufa la máquina a la red eléctrica.
- Con la hidrolavadora apagada, presiona el gatillo durante 1 minuto. Verás que sale algo de agua.
- Suelta el gatillo y enciende la hidrolimpiadora.
4. Verifica si hay fugas
Una vez encendida la hidrolavadora, y antes de comenzar a limpiar, asegúrate de que no haya fugas.
Para eso, fíjate en la manguera que conecta el grifo con la máquina, así como en la manguera de alta presión que conecta la hidrolavadora con la pistola. Asimismo, asegúrate de que la máquina no echa agua por debajo, ya que podría ser una señal de que hay alguna pieza rota o de que las juntas están desgastadas.
Si existe alguna fuga, habrá una pérdida de presión considerable, por lo que el agua no saldrá con la misma fuerza y no tendrá la misma capacidad para eliminar la suciedad adherida.
5. Libera la presión y el agua al terminar de limpiar
Aunque la mayoría de hidrolavadoras domésticas cuentan con la función de “auto stop” que detiene el motor cuando se deja de presionar el gatillo de la pistola, la bomba siempre mantiene agua presurizada en su interior.
Al terminar de trabajar, es importante evacuar esa agua presurizada. De lo contrario, la bomba estaría reteniendo una alta presión hasta la próxima vez que se utilizase, lo que podría causar graves daños en la válvula de sobrepresión.
Para liberar esa agua, debes hacer lo siguiente:
- Desenchufa la hidrolimpiadora
- Cierra el grifo
- Presiona el gatillo de la pistola hasta que ya no salga agua
De hecho, si quedase algo de agua dentro de la máquina durante el invierno, podría congelarse y causar daños en la bomba, sobre todo si es de plástico, ya que el agua aumenta su volumen al congelarse.
6. Descalcifica la hidrolimpiadora
Con el tiempo, y por efecto de la cal contenida en el agua, las hidrolimpiadoras suelen calcificarse.
Esto significa que la cal se sedimenta en los conductos internos de algunas partes del equipo como, por ejemplo, la bomba, la pistola o las lanzas y boquillas. Esto causa problemas como la disminución del caudal y la presión o la obstrucción en algún punto del circuito por el cual fluye el agua.
Por esto, es necesario descalcificar la hidrolimpiadora al menos una vez al año. Hay dos formas de hacerlo, o bien desarmando parte del sistema mecánico o bien haciendo circular un producto anticalcáreo por la máquina.
Desarmando parte del sistema mecánico
Si tienes herramientas en casa y no te importa desarmar tu limpiadora a presión, puedes desmontar parte de la motorización para limpiar cada pieza con algún producto anticalcáreo como, por ejemplo, vinagre blanco.
Para ello, tendrás que retirar la carcasa con cuidado para no estropear ninguna pestaña de plástico o el cableado interno. Luego, deberás localizar el cabezal de la bomba para desmontarlo y limpiarlo, así como acceder a la bomba y limpiar el conjunto de válvulas y conductos de su interior. Haz lo mismo con los conductos de entrada del agua (conexión con la manguera de jardín).
Haciendo circular un producto anticalcáreo por la máquina
Es quizás la solución más sencilla ya que no hay que desmontar nada. Solo se necesita un cubo con 8-10 litros de vinagre blanco o alguna solución anticalcárea y dos mangueras de 50-60 cm: una con conector rápido (como el que conecta la máquina con la manguera de jardín) y otra con una abrazadera de fijación.
El hecho de que sean mangueras cortas (50-60 cm) es para que el fluido vuelva al cubo rápidamente. Si usas mangueras largas (10 metros o más), necesitarás echar mucho más producto anticalcáreo en el cubo.
Una vez tengas todo lo necesario, sigue los siguientes pasos:
- Acopla la manguera con el conector rápido en la entrada para el agua de la hidrolimpiadora y mete el otro extremo en el cubo con la solución anticalcárea.
- Conecta la manguera con la abrazadera de fijación a la entrada donde se acopla la manguera de la pistola y mete el otro extremo también en el cubo. De esta manera, el fluido pasará varias veces por la máquina.
- Pon en marcha la hidrolimpiadora en sesiones de 1 minuto, haciendo pausas de 30 segundos entre sesiones. Repite este proceso unas 12-15 veces para que la solución pueda eliminar completamente cualquier residuo de cal.
- Al terminar, conecta la hidrolimpiadora al grifo y libera agua durante al menos 1 minuto para que no queden restos de la solución anticalcárea en su interior.
Sin importar el método que elijas, recuerda que también deberás limpiar con la solución anticalcárea los demás accesorios de la limpiadora, como las boquillas y lanzas, dejándolas a remojo.
7. Limpia el filtro de la entrada de agua
Cada vez que termines de trabajar con la hidrolimpiadora, es importante que limpies el filtro de entrada de agua.
No te preocupes, no deberás desarmar la máquina para esto. Por lo general, ese filtro se encuentra en el interior de la entrada donde se acopla el conector rápido de la manguera de jardín con la hidrolimpiadora.
Se trata de una pequeña pieza tubular blanca que podrás extraer con ayuda de unos alicates o unas pinzas largas. Para limpiarlo, no necesitas aplicar ningún detergente. Solo enjuagarlo bajo el agua y quitar la suciedad retenida con ayuda de un cepillo pequeño.
8. Enrolla la manguera correctamente
Si tu hidrolimpiadora no dispone de un carrete para la manguera, asegúrate de enrollarla correctamente de forma manual.
Para ello, sujétala de un extremo con la palma de la mano hacia arriba, dobla tu codo y hazla pasar por debajo de tu codo y por encima de tu palma varias veces. Así, evitarás que se doble y se rompa pero, sobre todo, que haya fugas por rotura.
9. Utiliza detergentes aptos para hidrolimpiadoras
Los detergentes para hidrolimpiadoras tienen una densidad y viscosidad específica, por lo que no es recomendable utilizar cualquiera que tengamos a mano.
Si tu hidrolimpiadora cuenta con depósito de detergente o con una entrada para verter dicho líquido, esto es algo muy a tener en cuenta. Y lo es porque si utilizas un detergente abrasivo o muy denso, podría no fluir con rapidez obstruyendo parcial o totalmente el conducto, por lo que la máquina no limpiaría bien con jabón.
10. Utiliza una fuente de agua apropiada
Antes de utilizar tu hidrolimpiadora, asegúrate de que el grifo al que la conectas puede suministrar más caudal de agua que el que es capaz de proporcionar la máquina. De no ser así, la hidrolavadora no podrá liberar agua a su flujo nominal y la bomba no trabajará con el nivel de agua para el que está diseñada.
Si esto ocurriese, la bomba trabajaría a un ritmo más rápido de lo normal, pudiendo presentar fuertes vibraciones y ruidos que se traducirían en un mal funcionamiento.
Para tener una idea del caudal de agua que suministra cualquier grifo, basta con llenar un cubo de agua (por ejemplo, de 12 litros) con el grifo abierto al máximo y cronometrar cuánto tiempo tarda en llenarse.
La fórmula a aplicar es simple: 60 x capacidad del cubo / tiempo en minutos que tarda en llenarse. Por ejemplo, si el cubo es de 12 litros y al cabo de 1 minuto está lleno, entonces el grifo es capaz de suministrar alrededor de 720 l/h, suficiente para una hidrolimpiadora doméstica, incluso de gama alta.
Garantía de las hidrolimpiadoras
La garantía es, sin duda, de gran ayuda cuando la hidrolimpiadora presenta problemas de fábrica u otros problemas técnicos, siempre que no estén relacionados con un uso inadecuado por parte del usuario.
Por lo general, los fabricantes ofrecen una garantía de 2 años desde el momento de compra del equipo, aunque otros tienen una política de garantía de 3 años.
En cualquier caso, es importante seguir las instrucciones del fabricante sobre el uso de la limpiadora para que, en caso de presentar algún problema, la garantía lo cubra.
¿Qué no cubre la garantía de las hidrolimpiadoras y qué hacer para evitar anularla?
Hay varias averías que la garantía de la hidrolimpiadora no cubre ya que se producen porque los usuarios hacen caso omiso a las indicaciones del fabricante. Algunas de las más comunes son:
Motor quemado o fundido
Es quizás la avería más común y se debe al uso excesivo de la máquina.
Cuando se utiliza la hidrolavadora durante más tiempo del recomendado y sin hacer pausas, el motor se calienta excesivamente por efecto de la corriente que fluye a través de los devanados (el embobinado de cobre donde se genera el campo magnético que hace girar el motor).
De hecho, los técnicos determinan que se ha sobrepasado la capacidad de trabajo de la hidrolimpiadora porque, al abrir el motor, los devanados tienen una tonalidad oscura y no cobriza, que es la que deberían tener.
Para evitar esto, simplemente hay que respetar el tiempo de uso de la máquina tal como he indicado anteriormente. Además, es recomendable hacer pausas durante 1 o 2 minutos, al menos cada 5 minutos (para una hidrolimpiadora básica) o cada 10-15 minutos (si es de gama alta) para darle un “descanso” al motor.
Válvulas de sobrepresión descompuestas
Apagar la hidrolimpiadora sin liberar la presión, significa que la bomba se quedará con agua a presión retenida hasta la próxima vez que se utilice. Esto reduce la vida útil tanto de la bomba como de la válvula de sobrepresión.
Los técnicos determinan que la bomba se ha quedado cargada durante largos periodos al revisar dicha válvula ya que, a pesar del uso, no es normal que se estropee al poco tiempo de haber comprado la hidrolimpiadora.
Para evitar esto, es necesario evacuar el agua y la presión al terminar de limpiar. Para ello, simplemente desenchufa la máquina, cierra el grifo y presiona el gatillo de la pistola hasta que ya no salga agua.
Averías en la bomba por bajo o nulo flujo de agua
Si la hidrolimpiadora se conecta a una fuente de agua que provee un caudal menor al que esta es capaz de liberar, la bomba podría trabajar de forma inadecuada.
Sin embargo, es mucho peor cuando se enciende la hidrolavadora sin haber cargado la bomba con agua o, cuando por alguna razón, el flujo de agua se interrumpe. Si esto ocurre, la bomba podría sufrir graves daños ya que estaría ejerciendo una gran fuerza para impulsar un fluido que no está dentro de su cámara.
Esta es otra de las averías más comunes que llegan al servicio técnico. Por suerte, evitarla es de lo más sencillo. Solo tienes que hacer 2 cosas:
- Purgar la hidrolimpiadora correctamente antes de usarla (Tip 3).
- Verificar que el flujo de agua que entrega el grifo es mayor al que puede liberar la máquina (Tip 10).
Daños por utilizar agua sucia
Es importante tener siempre puesto y limpio el filtro de entrada de agua para evitar el paso de impurezas al interior de la máquina. Esto es porque la garantía queda anulada si el servicio técnico ve residuos dentro de la hidrolimpiadora como pequeñas ramas, piedras, hojas, etc.
Por eso, es importante utilizar una fuente de agua lo más limpia posible.

Aunque parezca un detalle menor, algunos usuarios conectan su hidrolimpiadora a tanques o depósitos descubiertos. El problema es que en el fondo de estos tanques se acumulan restos de arena y suciedad que podrían obstruir el filtro o entrar a la máquina si carece de este.
Otros consejos para no anular la garantía de la hidrolimpiadora
Aparte de estos que acabo de comentar, hay otros problemas que pueden anular la garantía de tu hidrolimpiadora. A continuación, te voy a explicar resumidamente qué puedes hacer evitarlo.
No utilizar la máquina si presenta síntomas de avería
Aunque parezca obvio, no está bien que uses la hidrolavadora si presenta fallos como pequeñas fugas, ruidos extraños en el motor, problemas para encender/apagar, etc., Lo más recomendable es que acudas al servicio técnico cuanto antes. Si lo dejas pasar, el problema podría agravarse y anular la garantía.
Utilizar accesorios y acoplamientos recomendados por el fabricante
Lo ideal es utilizar siempre accesorios de la misma marca que la hidrolimpiadora o que estén recomendados por el fabricante.
No es apropiado utilizar accesorios de marcas desconocidas o genéricas ya que los acoples podrían no encajar correctamente. De hecho, en ese caso, no hay que intentar forzarlos ya que se podrían romper las guías de enganche.
Utilizar solo detergentes recomendados para hidrolimpiadoras
Los detergentes abrasivos como los granulares o los líquidos con una densidad muy alta, pueden dañar e incluso taponar los conductos internos de la hidrolimpiadora en caso de que no use una boquilla espumógena.
Lo mejor es utilizar detergentes específicos para limpiadoras a presión ya que si ocurre una obstrucción por el uso de otros detergentes, el servicio técnico puede anular la garantía inmediatamente.
Pues bien, hasta aquí llega la lista de tips. Seguramente, si los aplicas y respetas el tiempo de uso, tu limpiadora a presión te durará mucho tiempo. Además, recuerda que, en caso de avería, cuentas con una garantía, pero es necesario seguir las instrucciones y recomendaciones del fabricante para no anularla 😉
Otros artículos que te pueden interesar
