Cómo Limpiar Paso a Paso una Estufa de Pellets por Completo

Este es un post invitado de Daniel de hogarclimatizado.com, una web especializada en productos para climatizar nuestros hogares.

El invierno, con sus bajas temperaturas, es el momento perfecto para utilizar uno de los sistemas de calefacción más eficientes, económicos y ecológicos que hay: las estufas de pellets.

Mientras la mayoría de estufas generan residuos durante la combustión, las de pellet, si este es de calidad, dejan muy pocos. Aun así, es de vital importancia mantener una limpieza adecuada de este tipo de estufas si es que queremos conseguir el máximo rendimiento, además de un funcionamiento seguro.

Por eso, a continuación, te voy a explicar cómo realizar correctamente la limpieza de tu estufa de pellets. Lo bueno de tenerla limpia, aparte de conseguir un óptimo rendimiento, es que alargarás su vida útil. Si tenemos en cuenta que estas estufas no son precisamente baratas, creo que mantenerla limpia es una gran inversión.

¡Comencemos!

¿Qué es una estufa de pellets?

Una estufa de pellets es un sistema de calefacción para el hogar con un gran poder calorífico que utiliza pellets como combustible.

El pellet es un combustible ecológico 100% renovable. Está fabricado a partir de residuos vegetales y es compactado formando un granulado. Entre sus ventajas principales tenemos:

  • Muy económico
  • Al estar compactado, es fácil de almacenar
  • Fácil de transportar
  • Menor emisión de CO2 en comparación con otros sistemas de calefacción
  • Gran poder calorífico
  • Es inoloro
  • Es ecológico ya que ayuda a mantener los bosques limpios

Tipos de estufas de pellet

Dentro de las estufas de pellets, distinguimos 3 tipos: 

Estufas de pellets de aire: tienen un ventilador que expulsa el aire caliente hacia fuera.

Estufas de pellets canalizables: gracias a sus conductos, están diseñadas para distribuir el calor en más de una estancia.

Termoestufas de pellets: son capaces de calentar agua y llevarla hasta un circuito de radiadores o de suelo radiante.

Partes de una estufa de pellets

Conocer las diferentes partes de una estufa de pellets es fundamental para poder realizar una limpieza adecuada. Si no las conoces, no te preocupes, porque a continuación te voy a explicar brevemente cada una de ellas.

Programador cronotermostato

Algunas estufas incorporan en la parte superior un display que permite, mediante un cuadro de mandos, realizar distintas funciones como, por ejemplo, poner en marcha o parar la estufa, ajustar la temperatura deseada, programar periodos de funcionamiento, etc.

Depósito de pellets o tolva

Generalmente, también en la parte superior, hay una tapa que al abrirla nos da acceso al depósito de pellets. Una vez abierta, encontramos una rendija o hendidura (su función es evitar que el saco se caiga dentro) por donde hay que echar los pellets hasta llenar el depósito al máximo.

Tornillo sin fin

Dentro del depósito de pellets, se encuentra el tornillo sin fin. Este se encarga de alimentar el brasero, de manera progresiva y según la necesidad, con los pellets que hay en la tolva.

Tornillo sin fin estufa de pellets

Puerta principal

Es la puerta frontal que nos permite acceder al interior de la estufa. Cuenta con un cristal a través del cual podemos ver el proceso de combustión.

Cámara de combustión

Una vez abierta la puerta, tenemos acceso a la cámara de combustión donde encontramos dos elementos principales:

Brasero

Es un pequeño recipiente de hierro fundido con agujeros que se extrae fácilmente.

Brasero estufa de pellets

Cenicero extraíble

Está en la parte más baja de la cámara y consta de un gran recipiente que garantiza la recogida de las cenizas.

Zona de evacuación de humos

Mientras el pellet se va quemando en la cámara de combustión, el humo generado pasa por la zona de evacuación de humos y es redirigido internamente hacia la salida de humos, la cual se encuentra en la parte trasera de la estufa.

Intercambiador de calor de estufa de pellets

Salida de humos

La salida de humos está conectada a los conductos de evacuación de humos, los cuáles se encargan de expulsar el humo hacia el exterior.

En esta imagen puedes ver claramente cada una de las partes de una estufa de pellets.


¿Por qué es necesario tener la estufa de pellets limpia?

Mantener limpia tu estufa de pellets es fundamental para asegurar su correcto funcionamiento, evitar problemas derivados de una mala higiene y prevenir la reducción de la eficiencia térmica.

Estufa de pellets

Si la estufa de pellets comienza a producir más residuos de los que debería o se ensucia el cristal con mucha frecuencia, no lo dudes. Es el momento de limpiarla.

Ventajas de tener la estufa de pellets limpia

El principal beneficio es el óptimo rendimiento. Al estar libre de residuos, la combustión del pellet será lo más limpia posible, consiguiendo de esta manera el máximo rendimiento y ahorro.

Además, si tenemos el cristal limpio, podremos ver si todo está funcionando correctamente, aparte de que la interacción con la estufa será más agradable si, al abrir la puerta, no nos llenamos de cenizas.

Posibles daños y perjuicios de no tener al día la limpieza

El principal perjuicio es la falta de seguridad. Si el aparato no está debidamente limpio, puede haber obstáculos en el proceso de combustión. Esto generaría efectos indeseados como, por ejemplo, consumir más cantidad de pellet, por lo que el depósito se agotaría antes, o generar más humo del imprescindible.

Otro posible daño es el desgaste prematuro de los componentes. Si mantenemos la estufa limpia y funcionando correctamente, alargaremos su vida útil. De esta forma, evitaremos tener que reponer partes de la estufa antes de tiempo.

Herramientas necesarias para realizar la limpieza

Para limpiar tu estufa de pellet correctamente, vas a necesitar las siguientes herramientas:

¿Cuándo y cómo limpiar la estufa de pellet?

Las estufas de pellet requieren tres tipos de limpieza: diaria, cada 2-3 días y de puesta en marcha. En todos los casos, es imprescindible que la estufa este fría y desenchufada de la corriente y que uses guantes y mascarilla.

Limpieza diaria

La limpieza diaria es la mejor forma de asegurarse un correcto funcionamiento de la estufa y así conseguir el mayor rendimiento. Consiste, básicamente, en limpiar toda la cámara de combustión y quitarla todas las cenizas. Ayúdate de la brocha cuando lo necesites.

Limpiar cámara de combustíón de estufa de pellets

  1. Abre la puerta.
  2. Extrae el brasero.
  3. Pon en marcha el aspirador y limpia todos los residuos. Los braseros suelen tener orificios para el paso del aire. Si los tiene, quita la suciedad que pudieran tener.
  4. Aspira bien los posibles restos de hollín y cenizas del resto de la cámara de combustión.
  5. Vuelve a colocar el brasero en su lugar.
  6. Antes de cerrar la puerta, aprovecha para quitar los restos de cenizas que pueda haber en las juntas de la puerta, las paredes de la estufa o el cristal.

Limpieza cada 2-3 días

Esta limpieza consiste, principalmente, en limpiar tanto la cámara de combustión (donde se almacena toda la ceniza y residuos) como el cristal.

Cámara de combustión

  1. Aspira las cenizas de la cámara de combustión.
  2. Aprovecha para aspirar todos los residuos que puedan estar adheridos a las zonas menos accesibles o en las paredes.

Si dispones de jardín, puedes echar estas cenizas a tus plantas ya que son ricas en potasio.

Cristal

Tener el cristal limpio es importante porque nos permite ver claramente que la combustión está siendo eficiente y que no hay ningún problema de funcionamiento.

Limpiar el cristal estufa de pellets

  1. Con una boquilla de plástico para no rayar el cristal, pasa el aspirador de cenizas por el cristal.
  2. Aplica limpia cristales para hollín y limpia con un trapo o papel absorbente hasta dejar el cristal limpio.
  3. Utilizando el producto de limpieza no abrasivo, aprovecha para limpiar la puerta y todas las partes esmaltadas de la estufa, o sea la estructura exterior de la estufa. La idea es dejarla limpia de polvo y de posibles partículas de la combustión que pueda haber.

El hecho de que el cristal se manche con mucha frecuencia es un indicador de mal funcionamiento. Por ejemplo, puede ser que haya deficiencias de combustión o de condensación o que los pellets sean de mala calidad.

Limpieza de puesta en marcha

Hay que realizar esta limpieza cuando comience la temporada de invierno y queramos preparar la estufa para este periodo. Es una limpieza a fondo ya que requiere limpiar todas las partes imprescindibles para el buen funcionamiento de la máquina.

Si hace mucho tiempo que no haces una limpieza a fondo de la estufa, te recomiendo hacer primero una limpieza química.

Limpieza de los conductos de evacuación de humos

Tubería trasera estufa de pellets

  1. Extrae la tapa inferior de la T de la tubería trasera de la estufa.
  2. Aspira las cenizas que contenga la tapa.
  3. Ahora, hay que limpiar la tubería. Pon un recipiente plano (cartón o plástico) debajo para proteger el suelo de las cenizas y el hollín que caiga.
  4. Introduce el deshollinador por la parte inferior de la tubería y muévelo de arriba a abajo hasta que no salga más suciedad. Una vez termines, vuelve a poner la tapa.

Limpieza de la tolva

La tolva es el recipiente donde se almacenan los pellets y se recomienda limpiarla una vez al año.

De todas formas, si vives en una zona muy húmeda pueda que lo tengas que hacer más veces. Esto es porque la humedad ambiente hace que el pellet tenga más cantidad de agua que el habitual y, a mayor agua, menor cantidad de energía produce. Esto hace que el pellet no se consuma de forma óptima, generando más residuos.

  1. Retira los pellets con la mano. Debe quedar la tolva completamente vacía.
  2. Aspira de manera cuidadosa la base de la tolva y la zona del sin fín.

Zona de evacuación de humos

Esta es la parte más técnica. En la mayoría de modelos, se tiene que desmontar la parte superior de la estufa. Si es necesario, consulta el manual del fabricante.

  1. Utilizando el juego de destornilladores, desmonta la tapa superior. Aquí se encuentra el intercambiador de calor/disipador que es por donde pasa todo el humo.
  2. Limpia todas las impurezas que veas en toda esta zona. Utiliza el aspirador y el deshollinador.
  3. Antes de volver a montar la estructura, asegúrate de que todo está limpio.

Intercambiador de calor de estufa de pellets

Juntas y cierres

Es muy importante que la puerta cierre correctamente, tanto por seguridad como por un óptimo funcionamiento.

  1. Comprueba que los cierres de la puerta principal de la estufa están en buen estado.
  2. Comprueba que todas las juntas de la puerta están en perfecto estado y que hacen correctamente la función de estanqueidad. Es decir, que la junta de la puerta está totalmente en contacto con la estructura al cerrar la puerta. Así, evitarás fugas de aire o humos.

Si las juntas o cierres no están en buen estado, tendrás que cambiarlos por unos nuevos.

Limpieza general

Utilizando un paño y el producto de limpieza no abrasivo, limpia a fondo todas las partes esmaltadas de la estufa, el panel de control y las rejillas.Química

Limpieza química de la estufa de pellets

Si hace mucho que no realizas una limpieza a fondo de tu estufa de pellets, te sugiero realizar primero una limpieza química, la cual consiste en llenar todo el depósito con unos pellets especiales  y, luego, consumirlo entero.

La función principal de estos pellets especiales es descomponer y eliminar las incrustaciones de alquitrán y suciedad acumuladas en el brasero, la cámara de combustión y los conductos de la salida de humos.

Una vez se haya consumido el depósito, deja que la estufa se enfríe. Una vez fría, puedes empezar con la limpieza de puesta en marcha.

La limpieza química no sustituye a la limpieza general. Es solo el paso previo a realizar en caso de que llevemos mucho tiempo sin limpiar nuestra estufa o esté muy sucia. Una vez realizada, haz la limpieza de puesta en marcha para así empezar la temporada con la estufa en perfectas condiciones.

Si sigues estos sencillos pasos, tu estufa de pellets trabajará a un nivel de rendimiento óptimo, consiguiendo así sacarle el máximo partido al pellet. Además, la podrás disfrutar de una forma totalmente segura y te acompañará durante muchos años.

¡Disfrútala! 😉

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 9 Promedio: 5)

Otros artículos que te pueden interesar

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove

3 comentarios en «Cómo Limpiar Paso a Paso una Estufa de Pellets por Completo»

Deja un comentario