Cómo Limpiar un Centro de Planchado Paso a Paso

Este es un post invitado de Jaime R. de tuplancha.com, la web de los odian planchar, pero no les gusta llevar la ropa arrugada.

Todos sabemos las ventajas de tener un centro de planchado: te quitas la colada en la mitad de tiempo y la ropa queda espectacular… Vamos, que con uno en casa, te puedes olvidar de la tintorería.

Hasta aquí todo bien, pero si estás leyendo esto es porque probablemente ya has empezado a notar que tu centro de planchado está acumulando cal, la suela ya no se desliza tan bien como al principio o, aún peor, mancha tu ropa.

¿Y cuál es la solución? ¿Comprar otro?… Deja, deja, que no son baratos y no estamos para derrochar…

La cal es el enemigo a batir, ya que es la responsable de la mayoría de averías que se producen en los centros de planchado. Por otra parte, un buen mantenimiento de la suela, hará que tu centro no pierda rendimiento y consigas resultados excelentes durante mucho tiempo.

En este post, te voy a enseñar cómo limpiar y mantener tu centro de planchado sin tener que gastar dinero en productos “mágicos” y sin emplear mucho tiempo. Así, tu centro de planchado se conservará como el primer día y te durará muchos, muchos años. Te adelanto que es más sencillo de lo que crees… Allá vamos.

Cómo limpiar un centro de planchado

Un centro de planchado se compone de dos partes principales: la plancha y un generador de vapor/depósito independiente llamado calderín.

Cada pieza se limpia de forma distinta y, en este post, vamos a ver cómo limpiar cada una de ellas utilizando productos que seguramente ya tengas en casa. Si no, no pasa nada, son muy fáciles de conseguir en cualquier supermercado.


Cómo limpiar la suela

La suela es probablemente una de las partes más importantes de tu centro de planchado y no es para menos. Es la zona que está en contacto directo con la superficie de tu ropa.

El problema con la suela es que si no tiene un mínimo mantenimiento, deja de deslizar bien y acaba manchando la ropa con residuos e impurezas que se quedan incrustadas con el uso… Vamos, que al final te deja la ropa hecha un cristo.

Si quieres que eso no te ocurra, basta con que la limpies una vez al mes. A continuación, voy a explicarte cómo hacerlo en función del material con el que está fabricada.

Suelas de Aluminio

Las suelas de aluminio suelen ser las más delicadas y propensas a manchar, por eso debes tener especial cuidado si la suela de tu plancha es de este metal.

Materiales que vas a necesitar

  • Estropajo muy suave para no rayar la suela
  • Aceite vegetal (puede ser de oliva o de girasol)
  • Papel absorbente de cocina
  • Un trapo viejo

Pasos a seguir

  1. Lo primero que debes hacer es separar la plancha del calderín.
  2. Enciende la plancha para que se caliente a una temperatura de unos 100°C y sea más fácil extraer la suciedad adherida.
  3. Para limpiarla, moja el estropajo con cualquier aceite vegetal como aceite de oliva o de girasol.
  4. Pasa el estropajo por toda la superficie de la suela empezando por el centro. Empieza a retirar todos los residuos con movimientos circulares. Hazlo con cuidado para no quemarte.
  5. Una vez que ya hayas sacado todo, sube la temperatura de la plancha y con papel absorbente de cocina, quita el aceite sobrante.
  6. ¡Ojo! Recuerda darle unas pasadas a un trapo viejo para quitar cualquier residuo de aceite que haya podido quedar. Así, te aseguras de no manchar tu ropa.

Aviso importante

Aunque te lo hayan dicho o lo hayas leído por ahí, no te recomiendo que utilices sal, vinagre o productos químicos en el aluminio porque, a la larga, acaban dañando la suela.


Suelas de acero inoxidable

Las suelas de acero inoxidable son un poquito más resistentes, por lo que no hay problema en utilizar químicos especiales para ellas.

Materiales que vas a necesitar

  • Estropajo suave para no rayar la suela
  • Limpiador de vitrocerámica
  • Papel absorbente de cocina
  • Un paño húmedo

Pasos a seguir

El limpiador de vitrocerámica es un producto que va muy bien con este tipo de suela y se aplica de la siguiente forma:

  1. Calienta la plancha a una temperatura de unos 100°C. Una vez la alcance, aplica el limpiador desde el centro hacia afuera usando el papel de cocina.
  2. Déjalo actuar de 10 a 15 minutos. Una vez seco, empieza a quitar las impurezas con la ayuda del estropajo teniendo cuidado de no rayar la suela.
  3. Retira todo el producto con un paño húmedo o con papel de cocina.
  4. Si ves que todavía quedan algunos residuos, vuelve a repetir todo el proceso.


Suelas de cerámica

De los tres materiales, la cerámica es el más fácil de limpiar y mantener gracias a su naturaleza antiadherente. Por eso, los centros que llevan este tipo de suela suelen ser más caros.

Materiales que vas a necesitar

  • Un recipiente de vidrio
  • Vinagre blanco
  • Agua del grifo o destilada
  • Papel absorbente de cocina
  • Un par de trapos viejos

Pasos a seguir

  1. Para limpiar este tipo de suela, la plancha debe estar fría y el centro debe desconectarse de la corriente.
  2. Prepara una mezcla muy sencilla de ¾ de vinagre blanco (que casi seguro que tienes en tu cocina) y ¼ de agua.
  3. Caliéntalo en el microondas unos 30-35 segundos. El vinagre es un producto muy económico, efectivo para cualquier limpieza y no tiene ningún riesgo.
  4. Humedece un paño en la mezcla y empieza a restregar la suciedad de la suela.
  5. Seca y retira los residuos con otro paño seco o papel de cocina ¡y listo!

Puedes hacer el mismo procedimiento empleando otras alternativas como:

  • Agua y jabón.
  • Una pasta de bicarbonato de sodio y agua.
  • Pasta de dientes de cualquier marca.

Cómo limpiar el calderín

El calderín es la parte donde se almacena el agua y se genera el vapor que sale por la suela de la plancha.

Aquí el problema es la acumulación de cal que se produce con el uso. La cal, al obstruir los conductos, no permite la salida del vapor, por lo que, aparte de manchar tu ropa, con el tiempo, acaba por averiar el centro.

El agua que usas para planchar también juega un papel importante en la acumulación de cal, ya que algunos modelos de centros de planchados permiten usar agua del grifo mientras que otros solo usan agua destilada. Por eso, es importante que te fijes en las recomendaciones del fabricante.

Dependiendo de distintos aspectos como el modelo de centro que tengas o la calidad del agua de tu zona, te puede interesar:

  • Usar agua del grifo pero previamente filtrada.
  • Mezclar 50% de agua del grifo con 50% de agua destilada.
  • Si el agua de tu zona es muy dura, es decir, tiene alto contenido en minerales, puedes combinar ¾ de agua destilada con ¼ de agua del grifo.

Para evitar la acumulación de cal, además de elegir el agua adecuada para planchar, se debe hacer un proceso de descalcificación del centro de planchado. Es decir, eliminar todas las impurezas y la cal que se deposita en el calderín y los conductos del centro.

Ahora que ya sabes esto, a continuación te voy a mostrar la forma más sencilla y práctica de descalcificar tu centro de planchado dependiendo de si tiene o no sistema antical.


Si tu centro no dispone de sistema antical

Este es un método casero para descalcificar tu centro, pero es el mejor que conozco para modelos que no incluyen función de auto limpieza.

Materiales que vas a necesitar

  • Vinagre blanco
  • Agua del grifo o destilada
  • Papel absorbente de cocina
  • Toalla o trapo viejo
  • Recipiente de vidrio

Pasos a seguir

  1. Haz una mezcla a partes iguales de vinagre y agua en un recipiente de vidrio. El vinagre es un excelente agente que actúa como limpiador y disolvente natural sin necesidad de usar químicos abrasivos.
  2. Agrega la solución al calderín y enciende tu centro de planchado en modo normal, como si fueras a planchar.
  3. Deja que suba la temperatura y que empiece a expulsar el vapor. De esta forma, la solución de vinagre irá recorriendo todos los conductos donde la suciedad e impurezas suelen acumularse dentro de tu centro.
  4. A medida que salga el vapor, los residuos también irán saliendo. Por eso, es conveniente que uses una toalla para recoger toda la suciedad.
  5. Deja que pasen al menos unos 10 a 15 minutos con el centro expulsando vapor.
  6. Repite el mismo procedimiento, pero solo con agua para que acabe de expulsar los residuos y el vinagre de la mezcla.
  7. Por último, con el centro de planchado desconectado y frío, vacía todo el líquido del calderín y déjalo abierto para que se seque. No lo guardes hasta que esté completamente seco.
  8. Si tu centro de planchado tiene un problema grave de calcificación, haz el mismo procedimiento pero solo con vinagre.
  9. Lo ideal es realizar esta limpieza una vez al mes. Si no usas mucho el centro de planchado o sueles utilizar agua destilada, con que lo hagas una vez cada dos meses es suficiente.


Si tu centro tiene sistema antical

Los centros modernos suelen incluir una función de autolimpieza que elimina todas las impurezas, además de evitar que se acumule la cal en los conductos del vapor.

Eso, básicamente significa que tu centro de planchado se limpia solo. Lo único que tienes que hacer es presionar un botón. No necesitas ningún producto adicional.

Esto puede va a variar de un modelo a otro, pero para que la limpieza sea lo más eficiente posible, estos son los pasos a seguir:

  1. Llena el calderín con agua hasta la mitad.
  2. Enciende el centro de planchado y colócalo en un lugar seguro. Por ejemplo, en la bañera ya que saldrá abundante vapor a altas temperaturas. Ve con cuidado que te puedes quemar.
  3. Presiona el botón de autolimpieza y espera a que empiece a funcionar.
  4. En breve, el centro de planchado empezará a limpiar todo el calderín, los conductos y los orificios de salida de vapor.
  5. Junto al vapor, notarás que también empiezan a salir los residuos. Por eso, es importante que escojas un lugar apropiado para hacer la descalcificación.
  6. El proceso suele durar unos minutos y, por lo general, una alarma te avisará cuando haya finalizado.
  7. Retira el resto de agua que haya podido quedar en el calderín, deja secar y ¡listo!
  8. En estos modelos, la descalcificación puede hacerse cada dos o tres meses.


Cómo limpiar el exterior del centro de planchado

Aunque suene obvio, lo primero que tienes que hacer antes de limpiarlo es desconectar el centro y asegurarte de que está frío. Recuerda que emiten una gran cantidad de calor y, que si no tienes cuidado, te puedes quemar.

Para limpiarlo, simplemente necesitas un trapo seco de los de quitar el polvo. Si hay suciedad incrustada, usa un trapito humedecido solo con agua. Luego, seca muy bien ¡y ya está!

Tips adicionales para cuidar tu centro de planchado

Como has podido ver, mantener limpio y en perfectas condiciones tu centro de planchado es bastante fácil, pero si además aplicas estos sencillos tips, podrás mantenerlo en óptimo funcionamiento durante mucho más tiempo. Recuerda: ¡más vale prevenir que curar!

  1. Para que no se adhieran restos de tela en la suela, evita planchar a temperaturas muy altas. Un calor excesivo, daña la tela de tu ropa y deteriora la suela. Ajusta siempre la temperatura a la indicada para cada tipo de tejido.
  2. Pasa con cuidado por los botones o las cremalleras, así evitarás rayar la suela y que se vaya deteriorando.
  3. Siempre que termines tu sesión de planchado, vacía el calderín y deja que se seque. Esto evitará que se formen bacterias o alérgenos, coja malos olores o se acumule la cal.
  4. Cuando termines de planchar, trata de pasar un paño húmedo primero y, luego, uno seco por el exterior y por la suela del centro (lógicamente, debe estar frío).
  5. Trata de no usar productos químicos fuertes para limpiar tu centro de planchado, sobre todo si la suela de la plancha es de aluminio.
  6. Por último y no menos importante… Nunca lo guardes caliente. Espera a que se enfríe y enrolla el tubo del vapor sin doblarlo en exceso ya que es una de las piezas externas que se deterioran con más facilidad.

Si sigues todos estos sencillos consejos de limpieza y de mantenimiento, tu centro de planchado te acompañará muchos años y mantendrá sus prestaciones intactas para que puedas dejar la ropa tan impecable como el día que te lo compraste.

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 12 Promedio: 4.7)

Otros artículos que te pueden interesar

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove

Deja un comentario