Cómo Limpiar los Canalones Tú Mismo Fácilmente

Los canalones y las bajantes permiten el drenaje de las aguas pluviales en las viviendas. Gracias a este sistema, se evitan, por ejemplo, problemas de filtraciones o la aparición de verdín en las paredes que pueden deteriorar el aspecto y la estructura de la casa.

Por esta razón, es importante hacerles mantenimiento de manera regular limpiando los distintos residuos que puedan obstruir el paso del agua.

Si quieres saber cómo limpiar fácilmente los canalones, aparte de cómo realizar un mantenimiento adecuado, ¡sigue leyendo! A continuación, te voy a mostrar los métodos y las herramientas más adecuadas para hacerlo.

¿Por qué es necesario limpiar los canalones y las bajantes?

En los canalones se suelen acumular desechos que impiden que el agua fluya debidamente. Cuando se atasca la bajante o se llena el canalón de residuos, el agua puede quedar retenida en el canalón, llegando incluso a desbordarse. Si esto pasa, se pueden producir algunos de los siguientes daños:

Deterioro de la fachada

Si el agua de lluvia no baja por la bajante, lo más probable es que chorree por las paredes de la vivienda. Esto puede producir filtraciones, goteras, problemas de humedad o desprendimiento de la cal y la pintura, lo que en líneas generales supone el deterioro de la fachada.

Daños en los anclajes del canalón

Cuando se queda mucha agua retenida en el canalón o se acumula mucho barro o nieve, los anclajes que lo mantienen fijo al tejado o la pared van perdiendo fuerza de sujeción con el tiempo debido al peso, lo que hace que el canalón se desprenda cada vez más.

Problemas de humedad en los cimientos

Si no se les presta atención a las filtraciones debidas al mal drenaje pluvial, lo más probable es que aparezcan con el tiempo problemas de humedad en los cimientos de la vivienda, lo que podría causar graves daños en la estructura.

¿Qué suele producir el atasco de los canalones y las bajantes?

Hay varios elementos que suelen atascar los canalones y las bajantes, aunque los más comunes son:

Acumulación de hojas y restos vegetales

Una de las causas más comunes de atasco es la acumulación excesiva de hojas y restos vegetales en canalones que no están protegidos con rejillas o salvahojas.

Por efecto del viento y la gravedad, las hojas caen sobre el techo de la vivienda y son arrastradas hacia los canalones, formando así un atasco en el sistema de drenaje.

Este problema es muy común en viviendas que tienen árboles cerca, especialmente durante el otoño, temporada en donde las hojas se desprenden totalmente de los árboles.

Nidos y desechos de aves

Varias especies de aves suelen anidar en los canalones aprovechando su forma cóncava y estrecha y el amplio campo de visión que les ofrece. Sin embargo, la formación de nidos impide el flujo normal del agua a través del canalón, siendo una de las causas más comunes de atasco.

Por otra parte, las deposiciones de los pájaros y las plumas que desprenden, forman bolas que pueden atascar casi por completo la bajante del canalón.

Barro e insectos

El polvo, la tierra y la mugre del tejado son arrastrados por el agua de lluvia hacia los canalones, formando un barro espeso que suele obstruir el sistema a medida que se va acumulando y secando con el sol.

También puede ocurrir que ese mismo barro se mezcle con residuos vegetales e insectos muertos, haciendo una masa que puede llegar a cubrir el orificio superior de la bajante. Así, el agua se irá acumulando en el canalón, lo que puede producir problemas de filtraciones e, incluso, su deterioro.

Residuos inorgánicos

Otros elementos que son arrastrados por el viento hasta el tejado como bolsas de plástico, octavillas, envoltorios, papeles, etc… impiden el flujo normal del agua a través del canalón y pueden llegar a ser un dolor de cabeza si se acumulan en las bajantes junto con otros residuos.

Pendiente poco inclinada

Aunque es un problema de instalación, la falta de inclinación del canalón hacia el orificio de la bajante impide que el agua fluya rápidamente, por lo que esta tardará más en drenar.

De hecho, si la inclinación es nula o contraria a la bajante, es probable que siempre haya agua retenida en algún tramo del canalón, dando lugar a graves problemas de filtración.

¿Cada cuánto tiempo conviene limpiar los canalones y las bajantes?

Al ser elementos que no comprobamos con frecuencia, no nos damos cuenta de los desechos que se acumulan en ellos y que bien podrían causar graves problemas. Por esta razón, es importante darles mantenimiento regularmente.

Muchos fontaneros aconsejan limpiar los canalones y las bajantes dos veces al año: al terminar el otoño para retirar las hojas secas de los árboles y durante la primavera para hacer, al mismo tiempo, una inspección y comprobar que el sistema desagua correctamente y no presenta agujeros, anclajes flojos o roturas.

Sin embargo, otros señalan que la frecuencia con la que deben limpiarse depende de varios factores:

Características meteorológicas de la zona

Vivir en una zona donde llueve muy frecuentemente implica que los canalones deben drenar agua a menudo y no solo en las típicas épocas de lluvia. Por eso, es necesario limpiarlos más de dos veces al año si queremos que el agua fluya debidamente.

Intensidad de las precipitaciones

Si las precipitaciones son muy fuertes, el sistema deberá drenar grandes cantidades de agua, por lo que es necesario limpiarlo y revisarlo regularmente para evitar que el agua se quede retenida.

En cambio, si las precipitaciones son regulares y poco concentradas, no es necesario limpiar los canalones y las bajantes tan a menudo.

Densidad de la vegetación

Si vivimos en una zona rodeada de árboles y con mucha vegetación, lo más probable es que terminen acumulándose hojas, ramas y otros restos vegetales en los canalones. En ese caso, es necesario limpiarlos más de dos veces al año.

Recomendaciones de mantenimiento del canalón

Cuando te encuentres en la fase de limpieza de los canalones, puedes aplicar algunas medidas de mantenimiento para prolongar su vida útil, evitar atascos y posibles filtraciones.

Por ejemplo, al terminar de limpiarlos, es recomendable echarles abundante agua con la manguera para comprobar si hay algún punto de fuga. Para ello, deberás subir a una escalera y echar agua dentro del canalón mientras otra persona, desde el suelo, observa si hay algún escape de agua.

Si el canalón es metálico y presenta algún agujero por efecto de la corrosión, podrás repararlo siguiendo estos pasos:

  1. Raspa la superficie con un cepillo metálico para retirar el óxido.
  2. Cubre el área a reparar con algún esmalte inhibidor de corrosión como el Galva Matt o F93 y espera a que se seque.
  3. Si el agujero es pequeño, aplica una capa de un adhesivo sellador como el Pattex SP101. En cambio, si el agujero es grande, cubre el área con alguna lámina metálica fina y pégala con el sellador. La lámina la puedes sacar, por ejemplo, de la tapa de alguna lata de comida. Otra opción es utilizar cinta de sellado adhesiva. Te servirá para todo tipo de agujeros.

Si el canalón es de plástico, bastará con limpiar la superficie y aplicar la pasta selladora ya que sirve también para polímeros. Si el agujero es grande, puedes pegar varias tiras de plástico. Las puedes sacar de cualquier envase. Por supuesto, también puedes usar cinta de sellado adhesiva.

Asimismo, al echar agua en el canalón, podrás comprobar si la bajante tiene algún tipo de atasco. En ese caso, puedes probar a desatascarla siguiendo las indicaciones que te doy en este artículo.

Uno de los elementos que se suelen colocar en los canalones son las rejillas protectoras, las cuales actúan de filtro y evitan la acumulación de hojas dentro del canalón, así como la formación de nidos de pájaros.

Puedes encontrarlas rectas y tubulares de distintos materiales como plástico, polipropileno y aluminio. Las primeras suelen instalarse en canalones rectangulares y circulares, mientras que las tubulares están diseñadas únicamente para canalones circulares.

Eso sí, debes tener en cuenta diversos aspectos antes de instalarlas como, por ejemplo, su peso, tamaño, material o si son apropiadas o no para el tipo de canalón de tu vivienda.

También puedes encontrar filtros de plásticode aluminio para la unión canalón-bajante. Estos se colocan en el orificio de la bajante, impidiendo el paso de hojas y pequeños animales, lo que evita que se formen atascos.

Antes de comprar alguno de estos filtros, debes conocer el diámetro de la bajante ya que los hay de diferentes tamaños.

¿Cuánto cuesta un servicio profesional de limpieza de canalones?

Las empresas especializadas en limpieza de canalones tienen en cuenta diversos aspectos a la hora de hacer un presupuesto como, por ejemplo, los metros de canalón a limpiar, el número de niveles de la vivienda o el tipo de tejado y su grado de inclinación.

Para que tengas una referencia… el coste de limpieza de canalones para una vivienda unifamiliar de un nivel y 100 m2 de superficie puede rondar los 150 €. Sin embargo, si hay un atasco en alguna bajante, hay que añadir otros 220 € aproximadamente, lo que haría un total de unos 370 €.

Si quisieras limpiar los canalones dos veces al año y suponiendo que las bajantes no están atascadas, tendrías que gastar unos 300 €/año en el mejor de los casos.

Por esta razón, muchas personas deciden comprar herramientas para limpiar los canalones por su cuenta ya que, a largo plazo, supone un ahorro significativo.

¿Cuándo no es necesario recurrir a una empresa de limpieza de canalones?

Contratar los servicios de una empresa especializada en limpieza de canalones es necesario cuando no tienes la capacidad ni las herramientas adecuadas para realizar este tipo de trabajo.

Sin embargo, puedes ahorrar algo de dinero si decides realizar esta tarea tú mismo, aunque deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:

Disposición

No todo el mundo tiene el tiempo ni las aptitudes necesarias para realizar trabajos de mantenimiento. Si eres un “manitas”, probablemente no tendrás problemas a la hora de utilizar herramientas o de subirte a una escalera para limpiar los canalones. En caso contrario, es mejor que contrates a alguien para hacerlo.

Niveles de la vivienda

Si la casa tiene un solo nivel, lo más recomendable es limpiar los canalones desde una escalera o utilizar herramientas que te permitan trabajar desde el suelo. Para viviendas de dos o más niveles, es mejor contratar los servicios de un profesional y evitar trabajar a alturas peligrosas.

Herramientas

Si cuentas con herramientas para limpiar canalones como cepillos, rascadores, hidrolimpiadora, soplahojas, etc., o estás dispuesto a comprar alguno de ellos, lo más probable es que no necesites contratar un servicio profesional de limpieza, aunque todo depende de los dos puntos anteriores.

Limpiando el canalón

Métodos para limpiar los canalones tú mismo

Existen varios métodos para limpiar los canalones. A continuación, te voy a mostrar los más eficaces.

Limpieza con guantes

Es la opción más económica e ideal si no tienes ninguna herramienta para limpiar canalones, pero tienes una escalera que te permite llegar al borde del tejado.

Consiste en quitar del canalón las hojas secas y otros residuos con las manos utilizando guantes de jardinería o de látex. Lo bueno es que así te aseguras de que el canalón queda totalmente limpio y sin residuos.

Sin embargo, este método requiere tiempo y esfuerzo ya que deberás subir y bajar de la escalera constantemente para moverla y limpiar el canalón por tramos. Por esta razón, solo resulta útil para viviendas pequeñas, de un solo nivel y con canalones cortos.

Limpieza con herramientas manuales

Algunas herramientas nos ayudan a retirar los residuos de los canalones de manera rápida y sencilla.

Por ejemplo, el limpiador de canalones Gardena tiene un rascador en uno de sus extremos para arrastrar las ramas y hojas secas y, en el otro, cuenta con un cepillo con cerdas duras para desprender el barro. Además, dispone de una entrada para conectar la manguera y así despegar la tierra incrustada más fácilmente.

Puedes subirte a una escalera para limpiar los canalones directamente con él o acoplarle un mango telescópico para hacerlo desde el suelo.

YouTube video

Otro limpiador interesante es el Fiskars ya que tiene, a cada lado, un raspador con forma de pala y un cepillo de cerdas duras. Aunque no cuenta con entrada para manguera, te ayudará a retirar las hojas secas y el barro de los canalones rápidamente. Además, lo podrás usar tanto desde una escalera como desde el suelo mediante su mango telescópico.


También puedes utilizar un  limpiador de canalones circular consistente en una pala de metal con bordes de goma y un asa telescópica que te permiten arrastrar la suciedad hacia ti y limpiar tramos más grandes de canalón desde la escalera. Resulta más cómodo de utilizar en canalones que tienen los ganchos de sujeción en la parte inferior.

Lo bueno de estas herramientas es que, por lo general, son bastante económicas. Además, si las usas desde una escalera, podrás comprobar cuánto de limpio ha quedado el canalón.

Hidrolimpiadora

Básicamente, hay tres formas de limpiar los canalones utilizando una hidrolimpiadora:

Mediante una lanza acodada

Consiste en liberar agua a presión directamente en el canalón acoplando una lanza acodada a la pistola de la hidrolimpiadora. Lo mejor de este método es que podrás limpiar desde el suelo, por lo que es ideal para viviendas grandes de un solo nivel.

YouTube video

Mediante una boquilla de 90º

Parecida a la anterior, aunque en este caso acoplamos una boquilla de 90º a la lanza de la hidrolimpiadora. Lo único es que seguramente necesites de una extensión de lanza para hacerlo desde el suelo.


Por cierto, si tu canalón está a más de 5 metros, necesitarás una lanza telescópica para poder limpiar desde el suelo. A dicha lanza la puedes acoplar tanto una lanza acodada como una boquilla de 90º.

YouTube video

Con un kit para limpieza de canalones

El kit incluye una manguera de gran longitud, un soporte que se fija al canalón y evita que la manguera se doble y un carro que, impulsado por el agua a presión, se desplaza por el canalón de manera autónoma retirando todos los residuos que encuentra a su paso.

Es un método con el que ahorrarás tiempo y esfuerzo, ideal para aplicar en canalones muy largos y repletos de hojas secas. No obstante, a pesar de que te permite limpiar desde el suelo, deberás subir a una escalera para instalar el soporte y colocar el carro.


Para aplicar cualquiera de estos métodos, es necesario tener una hidrolimpiadora con, al menos, 1600 W de potencia y 120 bares de presión, aunque está claro que a mejores prestaciones, mayor capacidad tendrá para quitar el barro y la suciedad fuertemente incrustada.

Lo bueno de la hidrolimpiadora es que es una herramienta sumamente versátil. Con ella, no solo podrás limpiar los canalones, sino que también podrás hacer muchas de las tareas exteriores de limpieza como, por ejemplo, limpiar muebles de jardín, herramientas, vallas, patios, terrazas, muros o distintos vehículos.

21% Descuento Karcher K4
36% Descuento Bosch Universal Aquatak 135
32% Descuento Nilfisk Core 140

Por cierto, es importante asegurarse de que los accesorios son compatibles con la hidrolimpiadora. Algunos lo son solamente con hidrolimpiadoras de la misma marca, mientras que otros también funcionan con otras marcas, aunque suelen necesitar de un adaptador que se vende aparte.

Soplador de hojas

También puedes utilizar un soplador de hojas para retirar las hojas secas y los residuos que están ligeramente adheridos en el canalón.

Para limpiar el canalón desde el suelo, hay que acoplarle una extensión tubular acodada en el extremo. Si no dispones de dicho accesorio, puedes subirte a una escalera para hacerlo desde ahí.

Esté método resulta especialmente útil en viviendas medianas de un nivel.

Lo único es que con un soplador es casi imposible despegar el barro seco y la suciedad fuertemente adherida ya que no tiene la misma eficacia que el agua a presión de una hidrolimpiadora.

YouTube video

Como habrás visto, el canalón es otro de los elementos que requieren mantenimiento y limpieza en una vivienda. Por suerte, disponemos de distintos métodos a nuestro alcance para hacerlo nosotros mismos. Entonces, ¿qué? ¿Te animas?

¿Te ha resultado útil?
(Votos: 10 Promedio: 4.2)

Otros artículos que te pueden interesar

Digiprove sealCopyright secured by Digiprove

2 comentarios en «Cómo Limpiar los Canalones Tú Mismo Fácilmente»

Deja un comentario